Cómo usar una Pinza Amperimétrica

Un multímetro o pinza amperimétrica es un dispositivo portátil que nos permite medir las distintas magnitudes eléctricas que podemos encontrar en un circuito eléctrico.

Probablemente el instrumento más usado a diario por los electricistas de todo el mundo. Es capaz de medir corriente continua, alterna, frecuencias, resistencias y un sinfín de magnitudes más que veremos a lo largo de este artículo. ¡Así que comencemos a verlo!

⏱🎚 Tutorial básico de cómo usar una pinza amperimétrica

Para comenzar debemos tener en cuenta que una pinza amperimétrica para funcionar depende de otros instrumentos electrónicos como puede ser el voltímetro. Además de esto es importante conocer lo que queremos medir y en qué frecuencias de medición oscila.

Una vez tenemos estos datos nos vamos a la pinza amperimétrica para seleccionar el valor más cercano a la medición que queramos realizar.

El valor elegido debe de ser el más cercano por encima del que necesitamos medir. Es decir, si necesitamos medir una frecuencia de 90V y tenemos el 80V. y el 100V, elegimos el 100V.

Una vez identificada la magnitud que queremos medir y configurada la pinza amperimétrica profesional para ello debemos conectar los cables necesarios para su funcionamiento. Por lo general, todos incluyen un cable negro que debe introducirse en la clavija COM.

Posteriormente, debemos identificar la clavija de la magnitud que queremos medir. Por último conectamos las terminales de los cables, los negros van a la parte negativa, y los rojos a la parte positiva.

Dependiendo de si nuestro multímetro es digital o analógico, el resultado de nuestra medición se indicará a través de una aguja como si del velocímetro de un coche se tratase o de forma numérica.

Nos gustaría aclarar que tanto los multímetros analógicos como los digitales son capaces de medir con la misma precisión.

El margen de error puede llegar a la hora de interpretar los valores, ya que en el caso del amperímetro analógico, al interpretar la aguja es más probable el error que en el caso de la pantalla, en la que vemos el importe exacto con rapidez y facilidad.

medir resistencia eléctrica

Medición de resistencia eléctrica con una pinza amperimétrica

A continuación vamos a ver como medir resistencia eléctrica con un multímetro. Lo primero que debemos hacer es colocar el cable rojo en el modo Ω y establecer en la ruleta selectora los valores que necesitamos medir.

Después, colocar los terminales de los cables entre los dos puntos entre los que necesitamos medir la resistencia y el valor que aparezca en la pantalla será nuestro resultado.

Medición de voltaje CA con un multímetro

Lo primero que debemos hacer es girar el selector al modo ṽ para comenzar a medir el voltaje del circuito eléctrico. Si desconoce la tensión del circuito puede establecer el selector en la posición mas alta.

Además, algunos multímetros digitales inician en modo automático, lo que significa que reconocerán la tensión actual del circuito sin que debamos hacer ninguna configuración.

Después debemos introducir el cable negro en la clavija COM y tras esto conectaremos el cable rojo en la clavija VΩ. NOTA: Cuando acabe de realizar la medición desconecte los cables en el orden inverso de colocación, es decir, primero retirar el cable rojo y posteriormente el negro.

Acto seguido conectamos los cables al circuito, primero el cable negro y después pasamos al rojo. Debemos tener cuidado con que las puntas de los cables no se toquen entre sí, ni las toquemos nosotros.

Medición de corriente CA con un multímetro

como usar tester

Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que los cables negro y rojo están colocados correctamente tal y como se ha indicado para otras ocasiones.

Después en el selector elegimos la medida “amperios”. Como en las ocasiones anteriores, si desconocemos la escala aproximada que debemos medir elegimos la más alta.

Puede ocurrir que la lectura aparezca negativa. Esto se debe a que la corriente circula en el sentido contrario al que suponíamos. Por lo general, la corriente entra por el cable rojo y sale por el cable negro. Si no es posible abrir el circuito para colocar el amperímetro se usa la ley de Ohm. (I = V/R)

La opción más cómoda es usar un amperímetro de gancho, que nos proporciona dos datos sin tener que abrir el circuito, simplemente colocando las pinzas alrededor de la zona en la que queremos medir.

Medir temperatura con un multímetro

Una medición clave para los circuitos eléctricos es la temperatura de dicho circuito. La temperatura depende de varios factores, como por ejemplo que el circuito tenga empalmes mal ejecutados o en mal estado, mas conductores en los tubos de los recomendados o calibres menores a los debidos.

Lo primero que debemos hacer es colocar el selector en la unidad de medida deseada, grados centígrados (ºC) o grados Fahrenheit (ºF). Si el lector muestra alguna medida antes de conectarlo es la temperatura ambiente.

Después colocamos un termoacoplador de tipo k en las ranuras correspondientes, y el otro extremo del dispositivo en el aparato o circuito del que necesitamos conocer la temperatura.

Es importante que no toquemos ningún componente que no este aislado con la punta del termoacoplador para evitar descargas eléctricas o producir daños al multímetro digital.

Otras funciones de los multímetros

como usar pinza amperimétrica

Además de las medidas arriba indicadas, un multímetro tiene otras funciones de utilidad para el mantenimiento y revisión de los circuitos electrónicos. Aquí tienes algunas de ellas.

La capacidad eléctrica o capacitancia

La capacitancia o capacidad eléctrica es la cualidad de los componentes de los circuitos eléctricos para almacenar energía eléctrica y nos permite expresar la relación entre la carga eléctrica de un componente y la diferencia potencial entre dos conductores. La capacidad eléctrica se mide en faradios.

La inductancia

La inductancia (L) es la capacidad que tienen los circuitos eléctricos para producir fuerza automotriz. La inductancia se produce por la diferencia de la corriente que pasa por el propio circuito de la de otro circuito que se encuentre próximo a él. 

Además, otras funciones avanzadas de los multímetros pueden ser la comprobación de los circuitos eléctricos de los automóviles, la sincronización con otros instrumentos de medida o la conexión a un circuito telefónico para efectuar diversas pruebas.

Esperamos que este articulo te sea de utilidad para conocer cómo usar una pinza amperimétrica y la medición de diversas magnitudes con multímetro. Recuerda siempre tomar las medidas preventivas necesarias para evitar descargas eléctricas o daños en tu pinza.

Otros enlaces de Interés:

Nuestra puntuación
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad